El frigorífico es sin duda uno de los grandes inventos de la humanidad, puesto que nos permite conservar más tiempo nuestros alimentos, pero eso no es así en todo el mundo. Hay 1300 millones de personas sin acceso a un refrigerador, y el 70% viven en África, gente para la cual comprar un frigorífico es impensable, puesto que allí es un lujo.
Varios estudios dicen que entre el 25% / 30% de la comida del mundo se estropea por no mantenerla fresca, un desperdicio enorme de recursos, y en nuestros hogares el 30% del gasto de la luz se lo lleva este electrodoméstico indispensable.
Pues ahora, gracias a un grupo de estudiantes de la universidad de Calgary, Canada, todo esto podría cambiar, ya que han inventado un frigorífico que funciona sin electricidad, es barato de fabricar y encima portátil. Lo han bautizado como WindChill Food Preservation Unit, y su funcionamiento está basado en la evaporación.
El funcionamiento es simple, se entierra la nevera para mantenerla a una temperatura inferior que la del ambiente. Con un tubo que recoge aire caliente del exterior en las horas de sol, envia calor a una cámara de evaporación donde tenemos una tubería en espiral sumergida en líquido (agua en este caso). El vapor producido genera aire frio, que es enviado de vuelta a l recinto de la nevera.
El actual prototipo utiliza un pequeño ventilador que funciona con energía solar, aunque en el próximo prototipo lo quieren eliminar.
También quieren superar la barrera que la temperatura que actualmente consigue, que es de 4,5 grados gran parte del día, y conseguir que esta sea constante. Esta genial idea podría ayudar a solucionar gran parte de los problemas de hambre en el mundo, ahorrar energía y valiosos recursos.