Internet es una red global de computadoras que se comunican entre sí a través de protocolos estándar. Uno de estos protocolos es el protocolo de Internet versión 4 (IPv4) y el protocolo de Internet versión 6 (IPv6). Aunque ambos protocolos cumplen con la misma función de transmitir paquetes de datos a través de Internet, hay diferencias significativas entre IPv4 y IPv6 que es importante conocer.
IPv4 es un protocolo de Internet que se utiliza para transmitir paquetes de datos a través de Internet. Fue desarrollado en la década de 1980 y se ha convertido en el estándar de facto para la transmisión de datos en Internet. IPv4 utiliza direcciones IP de 32 bits para identificar a las computadoras y dispositivos conectados a Internet. Estas direcciones IP se componen de cuatro números separados por puntos, como 192.168.0.1.
IPv6 es una versión más nueva del protocolo de Internet que se utiliza para transmitir paquetes de datos a través de Internet. Se desarrolló como una solución a los problemas de agotamiento de direcciones IP que se producían con IPv4. IPv6 utiliza direcciones IP de 128 bits, lo que significa que hay muchas más direcciones disponibles para asignar a computadoras y dispositivos conectados a Internet. Las direcciones IPv6 se componen de ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales separados por dos puntos, como 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334.
Hay varias diferencias significativas entre IPv4 y IPv6, incluyendo: