En Systempix disponemos de tres gamas de servidores VPS, que se adaptan a las necesidades de los diferentes tipos de clientes con los que contamos. Hemos elaborado una breve guía con algunas cuestiones para ayudaros a comprender que es un VPS y a escoger entre nuestras diferentes gamas.
Un VPS es un servidor virtual privado, que permite alojar todo tipo de contenidos, al igual que un servidor dedicado. En lugar de ofrecer un producto más costoso como un servidor dedicado, lo que hacemos es virtualizar dicho servidor para repatirlo entre varios clientes.
La principal diferencia frente al hosting compartido, es que permite garantizar los recursos, ya que cada cliente tendrá asignados y asegurados todos los recursos que ha contratado, mientras que en un hosting compartido el uso excesivo de un cliente, perjudica al resto.
Otra ventaja notable es la escalabilidad del servidor, pudiendo comenzar con unos recursos muy limitados y ampliar el número de núcleos virtuales o la memoria RAM según el proyecto lo necesite.
En resumen, las ventajas de un servidor dedicado pero con un precio mucho más reducido y una alta flexibilidad.
VPS Clásico: Ideal para proyectos personales y profesionales, económico y potente.
VPS Cloud: Gama creada con los proyectos de gran envergadura en mente, para aquellos que necesitan rendimiento por encima de todo lo demás. ¿Eres exigente? VPS Cloud es la respuesta.
Necesito varias aplicaciones en mi VPS
Para utilizar varias aplicaciones, especialmente las que necesitan tanto bases de datos como aplicaciones web, se recomiendan más de 2GB de RAM.
Tengo más de 5.000 visitantes únicos diarios
VPS Cloud permite grandes cantidades de tráfico, siendo la opción más óptima para ello.
Mis datos son muy delicados
Para la información más importante, VPS Cloud y su «snapshot» resultan la opción más recomendada.
Mi base de datos tiene un tamaño considerable
Cuanto mayor tamaño tenga la base de datos, más importante será disponer de una buena cantidad de memoria RAM.
¿Todo en uno? ¿Varios VPS?
Ante un consumo de recursos muy elevado, una opción habitual es separar la base de datos en un VPS y la web en otra, de forma que cada uno consuma unos recursos diferentes.
Uso un panel de gestión (cPanel, Plesk…)
Los paneles de control suelen conllevar un consumo elevado de memoria RAM, por lo que 2GB resultaría la opción mínima recomendable
Uso un CMS (WordPress, Joomla, Drupal…)
Un sitio web dinámico puede llegar a ser muy exigente en memoria RAM y procesador dependiendo de la cantidad de visitas. Como son evolutivos, tampoco debe preocuparte mucho.
¡No puedo decidirme aún!
No te preocupes. Manda un ticket de soporte o ponte en contacto con nuestro equipo de ventas (ventas@systempix.com), y nosotros mismos nos encargaremos de asesorarte específicamente para tus necesidades.
Determinados usos necesitan direcciones IP’s adicionales
– Instalación de un certificado SSL
– Geolocalizar determinados proyectos o idiomas
– Asignación de diferentes IP’s a diferentes proyectos
En el proceso de compra, tendrás que elegir el sistema operativo y el software base que deseas instalemos en tu máquina. Si necesitas un CMS con el máximo rendimiento (WordPress, Joomla, Drupal o Prestashop), la opción está clara. Podrás elegir cualquiera de estos sistemas en la instalación.
Si en tu proyecto vas a necesitar alojar numerosas webs y tecnologías, la apuesta debería ser cPanel, panel de control de efectividad y sencillez probadas.
Sin embargo, si eres un profesional y necesitas todo el control de la máquina, recomendamos Debian o CentOS. Por último, si por alguna razón necesitas hacer uso de tecnologías exclusivas de Microsoft como .NET, deberás escoger Windows, que está sólo disponible en VPS Cloud.
La respuesta es sencilla, probablemente, no lo sabes. Es por ello que nuestros servidores VPS son completamente evolutivos, por lo que en el caso de tener nuevas necesidades, no tienes más que solicitar una ampliación y se realizará en tiempo real, sin necesidad de interrupciones en el servicio ni costosas migraciones de datos.
Para la gestión de varios sitios en un mismo servidor, nuestro equipo siempre recomienda cPanel, una solución de eficacia y sencillez probadas, ahorrando problemas y quebraderos de cabeza en el futuro.
Otras alternativas son Plesk o ISPConfig, que nosotros instalamos sobre Debian.
¿Necesitas un panel de control específico? Consúltanos y realizamos un presupuesto a su medida.